La educación Reggio se caracteriza por una imagen muy positiva de los niños y hunde sus raíces y su nombre en la ciudad italiana de Reggio Emilia.
El concepto se centra en el desarrollo libre e individual de la personalidad sin interferencias externas. Los educadores adoptan el papel de observadores.
La práctica se caracteriza por muchos experimentos y proyectos diferentes. La musicalidad y la creatividad están en primer plano.
En nuestra guía abordamos lapedagogía Reggio. ¿Qué hay detrás de este término? ¿Cuáles son los métodos pedagógicos y cómo surgió el concepto? Aprenderá en qué consiste un jardín de infancia Reggio y por qué secritica la pedagogía Reggio.
Índice de contenidos
[button]Lecturas complementarias sobre el tema[/button]
1. La aparición de la pedagogía Reggio

Las primeras guarderías de Reggio se fundaron poco después de la Segunda Guerra Mundial. Art and Weise hace referencia a la pedagogía Fröbel, desarrollada mucho antes, a principios del siglo XIX.
El punto de partida de la pedagogía Reggio más reciente fue la ciudad italiana de Reggio Emilia. Bajo la influencia de Loris Malaguzzi, los objetivos de la pedagogía Reggio se desarrollaron aún más en la década de 1970.
El maestro se había propuesto dar a los niños mucha libertad para encontrarse a sí mismos.
Aunque la ciudad italiana ya era visitada con frecuencia por educadores extranjeros en la década de 1980, fue gracias a la revista Newsweek que la pedagogía de la reforma acabó alcanzando fama y hoy es conocida en muchas partes del mundo.
Pat Wingert declaró los conceptos pedagógicos desarrollados por Malaguzzi como el mejor concepto de desarrollo para la primera infancia en un artículo de 1991.
2. el niño está en el centro: los puntos clave más importantes del concepto

Esencialmente, la educación infantil en el sentido Reggio se caracteriza por el hecho de que no hay educación infantil. Los niños deben desarrollarse como uno quiera. No deben aprender según reglas rígidas ni jugar a determinados juegos.
Ni los padres ni los educadores deben empujar al niño en una dirección determinada. Esto se basa en la consideración de que todo niño es curioso y quiere aprender algo. La imagen del niño es extremadamente positiva.
Hay que potenciar y fomentar las cualidades positivas que cada niño trae consigo. Por tanto, en un jardín de infancia Reggio puro no hay conceptos claros, porque cada niño tiene ideas y concepciones diferentes que le gustaría poner en práctica.
El educador se mantiene al margen y observa el comportamiento. En caso de preguntas y sugerencias que provengan de los propios niños, los educadores están ahí para ayudar.
2.1 Los componentes básicos de la pedagogía Reggio
- Educación artística: La educación artística desempeña un papel central en la pedagogía Reggio. Hay mucha pintura y manualidades. Los juguetes son principalmente materiales y herramientas.
- Diseño de la habitación: El diseño de la habitación, que se considera el «tercer educador», es otro componente importante del concepto. Tiene una importancia esencial para el desarrollo de la personalidad de los niños. Las habitaciones deben ofrecer oportunidades para el recogimiento, por un lado, y estimular la actividad, por otro. A menudo hay cuadros, fotos y textos en las paredes, que también sirven de documentación para lospadres, que así pueden informarse sobre las actividades y el desarrollo de los niños.
- Trabajo en proyectos, comunidad e intercambio: Una función importante es también el intercambio entre los niños. De este modo, se crea y refuerza la unión. Los resultados del trabajo del proyecto se comunican y discuten conjuntamente.
Nota: La mayoría de los conceptos de jardín de infancia rechazan una pedagogía Reggio pura. En Alemania sólo hay unos pocos jardines de infancia que apliquen la pedagogía Reggio.
3. Aprendizaje libre con ayuda de
Educadores con una tarea especial:
A diferencia de muchos otros enfoques pedagógicos, el educador de la pedagogía Reggio se ve a sí mismo como un acompañante que actúa a la altura de los ojos.
Por supuesto, no es posible que los niños estén completamente desprovistos de una tarea. Tampoco es el objetivo de Reggio no dar ningún impulso a los niños en el jardín de infancia. Más bien se trata simplemente de que en el jardín de infancia falten principios concretos de aprendizaje.
Cada niño tiene su propia forma de expresarse. Según los defensores de Reggio, tanto más importante es intensificar este comportamiento. En otros jardines de infancia se ignora todo lo que se desvía de la norma.
Las guarderías Reggio también tienen normas. Sin embargo, los niños las elaboran juntos en el grupo. La idea subyacente es que los niños prestan mucha más atención a los principios que han desarrollado ellos mismos que a las normas impuestas desde arriba.
Para que los niños tengan la oportunidad de probar cosas, se necesitan muchos materiales. Al fin y al cabo, cada niño debe poder fijarse en determinadas áreas que despierten su propio interés.
Sin embargo, a diferencia de otras instalaciones, no se trata de los clásicos juguetes o juegos, sino de materiales de manualidades o bloques de construcción.
Los padres desempeñan un papel central en la educación de Reggio:
En la ciudad italiana de Reggio, existe una conexión que ha ido creciendo a lo largo de los años entre padres, educadores y los propios habitantes de la ciudad. Los niños interesados en la repostería reciben clases del panadero local. El carpintero, por su parte, ayuda a construir una casa en un árbol.Como los niños están siempre bajo observación y supervisión, sigue siendo obligatorio un buen intercambio entre todos los participantes. Sólo así se puede aplicar el concepto de forma coherente.
4. los proyectos y experimentos determinan la vida cotidiana

En la educación Reggio, el diseño de la habitación es algo diferente. No hay muchos muebles, pero hay muchas maneras de utilizar una habitación.
La música, el baile y el trabajo creativo están siempre en el punto de mira. Sin embargo, depende de los propios niños qué parte quieren descubrir.
Si se realizan experimentos o proyectos, los niños deciden de qué se trata. No importa si se trata de ranas, un volcán, la creación del mundo o el cambio de color de las hojas en otoño.
Cada dibujo, cada trabajo y cada proyecto se documenta al detalle. Los profesores hacen fotos y registran sus impresiones sobre el desarrollo de cada niño.
5 Ventajas e inconvenientes de la pedagogía Reggio
A grandes rasgos, Reggio aporta tanto ventajas como desventajas. Por ello, a continuación hemos recopilado para usted una breve lista de pros y contras de la pedagogía Reggio:
- mucha libertad para tomar tus propias decisiones
- no hay una rutina diaria estructurada para fomentar la espontaneidad
- los niños ansiosos tienen personas de referencia claras y pierden la ansiedad más rápidamente durante las actividades conjuntas
- estrecha colaboración entre padres y educadores para perseguir objetivos comunes
- difícilmente posible sin ayuda externa
- Algunos niños necesitan estructuras claras, de lo contrario se sienten abrumados.
- a menudo hay demasiado poco personal para hacer justicia a todos los niños
- los niños no llegan a conocer nada que no les entusiasme de inmediato, por lo que puede desarrollarse una visión muy limitada del mundo
- No se presta atención a los puntos débiles de los niños, ya que la atención se centra en promover sus puntos fuertes.