Este concepto orientado al apego tiene especialmente en cuenta el vínculo del niño con sus padres y educadores. Divide el periodo de adaptación en distintas fases.
Algunas posibilidades son conversaciones a la hora de dejar o recoger al niño, cafés de padres o citas y reuniones entre niños y padres.
Son adecuados el consejo de padres, las reuniones de padres o un breve intercambio de información al dejar o recoger al niño.
Para los padres es importante que su hijo se sienta completamente a gusto en la guardería. La siguiente información debería ayudar a que el comienzo en la guardería sea más fácil.
[button]Más información sobre la instalación en la guardería[/button].
Índice de contenidos
1. instalarse en el KiTa
La transición a la guardería es una fase importante del desarrollo del niño. Suele funcionar mejor cuando los niños están acompañados por su cuidador -normalmente uno de los padres- durante el periodo de adaptación. Esto da a los niños la oportunidad de adaptarse a la situación y acostumbrarse al nuevo entorno.
1.1 Implicar a los padres
Existen varios enfoques y modelos para organizar la fase de adaptación. Por regla general, los padres y los educadores mantienen una conversación antes de que comience el periodo de acogida. Esta conversación sirve para conocerse mutuamente y planificar el periodo de acogida.
La implicación de los padres en la fase de adaptación es una característica de la calidad de un centro. La práctica ha demostrado que es importante adaptar individualmente la fase de acogida a las necesidades del niño.
1.2 El «Modelo de Acogida de Berlín

El «Modelo de aclimatación de Berlín» se desarrolló para la aclimatación de niños menores de tres años. A continuación se explica brevemente el «Modelo de Aclimatación de Berlín». Este concepto orientado al apego tiene especialmente en cuenta el apego del niño a sus padres y educadores. Divide el periodo de adaptación en distintas fases: En la llamada fase básica, uno de los padres visita la guardería junto con el niño durante aproximadamente una hora al día varios días seguidos. Después de 4 ó 5 días, en la práctica a veces 6, el progenitor abandona la guardería por primera vez durante un tiempo muy breve. Dependiendo de cómo se adapte el niño a la situación, se determina un periodo de adaptación más corto o más largo. A continuación sigue una fase de estabilización y una fase final.
Además de la relación entre el niño y el educador, la relación de los padres con el niño y su actitud hacia la asistencia a la guardería también desempeñan un papel importante en el proceso de adaptación. El objetivo de la adaptación es que el niño establezca un vínculo con el educador y lo reconozca como su cuidador.
Fuentes y enlaces
Los padres pueden encontrar información sobre el Modelo de Acogida de Berlín en el artículo de Marlen Bauer, Katharina Klamer y Melanie Veit (2008): «‘So gelingt der Start in die Kita!’ Adaptación orientada al apego».
La guardería de la empresa protestante Dietrich Bonhoeffer de la Universidad de Bielefeld ha publicado aquí una presentación sobre la aclimatación en la guardería.
2. contacto con otros padres
El contacto regular con otras familias es importante para los niños y los padres.
Entre las oportunidades de socialización para padres y familiares se incluyen las siguientes:
- Conversaciones puerta a puerta – durante la situación de dejar y recoger al niño.
- Citas/reuniones – entre niños y padres.
- Coche compartido – para dejar y recoger a los niños por separado
- Cafés de padres – Algunas guarderías ofrecen sus locales para que los padres puedan reunirse, intercambiar ideas y conocerse en un ambiente acogedor a intervalos regulares. En la mayoría de los casos, el café de padres es una oferta de padres para padres, que también organiza la asociación de padres.
- Consejo de padres
- Kita.de – interfaz adecuada entre padres y familias
3. contacto con los educadores
El primer contacto con el personal de la guardería suele tener lugar durante la visita conjunta a las instalaciones el día de la «prueba» o de la inscripción. La primera oportunidad para que los padres y el futuro educador del grupo de su hijo se conozcan es la pequeña charla. Una vez que el niño es miembro permanente de su grupo de guardería, se produce un contacto y un intercambio regulares entre los padres y el personal que lo atiende.
Hay varias oportunidades de intercambiar información:
- Charlaspuerta a puerta – se puede intercambiar información importante al llevar o recoger al niño.
- Charlascon los padres – cita previa consulta con el especialista pedagógico.
- Conversaciones sobreintereses/conflictos – cita previa consulta con el especialista pedagógico.
- Conversaciones sobreel desarrollo – cita previa consulta con el especialista pedagógico.
- Consejo de padres
- Kita.de – interfaz adecuada entre la familia y el personal de la guardería
4. rutina diaria en el KiTa
No es posible hacer una afirmación general sobre la rutina diaria en una guardería. Cada centro tiene su propio enfoque individual, así como elementos fijos y flexibles en la rutina diaria.
Averigüe aquí qué actividades realiza su hijo en la guardería.