Los expertos calculan que alrededor del 20% de todos los alumnos sufren ansiedad escolar. En los últimos años, esta cifra no ha dejado de aumentar.
Lo que los niños temen exactamente varía mucho. Los motivos más comunes son la ansiedad social, la presión para rendir o el acoso escolar.
Si nota que su hijo sufre ansiedad escolar, no dude en buscar ayuda. Los médicos y psicoterapeutas pueden ofrecerle ayuda profesional.
Según las últimas investigaciones, la ansiedad escolar entre los niños va en aumento. Muchos niños ya no pueden ir al colegio con regularidad. En la siguiente guía le explicaremos qué se entiende por ansiedad escolar. Aclararemos las diferentes causas y tipos y le daremos consejos sobre cómo superar juntos la ansiedad escolar.
[button]Más literatura sobre el tema[/button]
Índice de contenidos
1. la ansiedad escolar se manifiesta, entre otras cosas, a través del absentismo escolar

La ansiedad escolar está más extendida de lo que algunos podrían pensar. Según una encuesta de 2014, el 11% de los niños afirma tener ansiedad escolar. Según los expertos, la situación es aún más dramática. Parten de la base de que hoy en día alrededor del 20% de los alumnos sufren ansiedad escolar. El número de casos no declarados es, por supuesto, aún mayor. Las niñas se ven afectadas con más frecuencia que los niños.
Los niños que sufren ansiedad escolar rara vez se dirigen directamente a sus padres. Por lo tanto, puede resultarle difícil averiguar en un primer momento si su hijo sufre realmente este tipo de ansiedad escolar.
Por ello, a continuación le ofrecemos una lista de síntomas especialmente frecuentes.
Ansiedad escolar frente a fobia escolar
Mientras que la ansiedad escolar suele estar causada por temores sociales, acoso escolar o exigencias excesivas, la fobia escolar es una especie de ansiedad de separación del niño. Sin embargo, los síntomas físicos son casi siempre los mismos.
- Molestias físicas frecuentes, como dolores de estómago, de cabeza o náuseas.
- Alteraciones del sueño y pesadillas
- Llanto por la mañana
- Problemas de comportamiento, como ansiedad excesiva, apatía, depresión
- Falta de concentración e inquietud al hacer los deberes
Lossíntomas físicos pueden ser tan graves por la mañana que los niños se sienten incapaces de ir al colegio. Para hacer frente a la ansiedad, los niños también suelen mostrar ira o agresividad.
Con el tiempo, esto lleva al absentismo escolar. Alrededor del 5-10% de los alumnos faltan regularmente a clase por este motivo. Con esta evasión, sin embargo, los miedos se hacen cada vez mayores. Además, las notas empeoran y puede peligrar la promoción o la graduación.
2. las causas de la ansiedad escolar pueden ser muy diversas

No toda la ansiedad escolar es igual. Hay muchas causas diferentes que desencadenan este tipo de miedo. Es normal que todos los niños sientan náuseas al ir al colegio. Sin embargo, la cosa se complica cuando el miedo es tan grande que ir al colegio resulta insoportable.
Lassiguientes causas de ansiedad escolar son las más frecuentes:
- Ansiedad por el rendimiento, los exámenes y el fracaso: Si su hijo sufre ansiedad por el rendimiento, se debe sobre todo a que se le exige demasiado. A menudo se repiten en clase situaciones en las que el niño tiene lagunas de conocimiento al ser examinado y se siente avergonzado por ello. La presión por sacar buenas notas es tan alta que ya no pueden cumplir las expectativas. Algunos niños también tienen miedo de no ser capaces de recordar sus conocimientos en una situación de examen o prueba.
- Acoso escolar: las burlas, que pueden desembocar en violencia mental o física, son cada vez más frecuentes en las escuelas. Casi un tercio de los alumnos han sido víctimas de acoso en algún momento de su vida escolar. Con esta exclusión, los niños pierden su autoestima. Tienden a evitar estas situaciones y, por tanto, la asistencia a la escuela. A veces son también los profesores por quienes el niño se siente amenazado.
- Ansiedad social: Este tipo deansiedad se debe principalmente a que los niños temen pasar vergüenza delante de los demás. No quieren ser juzgados ni evaluados. Los niños suelen ser muy tímidos y evitan el contacto visual. Además, hablan en voz muy baja y arrastran las palabras, lo que les lleva a llamar aún más la atención de otros alumnos y profesores.
- Ansiedad deseparación: A diferencia de las otras ansiedades, la ansiedad de separación no tiene nada que ver con la institución escolar. Más bien, los niños temen separarse de su cuidador. Temen que algo malo pueda ocurrir durante el tiempo de ausencia.
Sin embargo, también hay algunos casos en los que no existe una causa identificable o específica para la ansiedad escolar. En estos casos, es especialmente importante consultar a expertos que puedan ayudar en mayor medida.
3. admitir tu miedo a la escuela es el primer paso.

Para averiguar cuál es la causa de la ansiedad escolar de tu hijo, debes intentar hablar con él. Pregúntale cómo le va y qué temores tiene. Es importante que le dejes claro a tu hijo en esta situación que no está solo y que siempre hay una solución.
Intente ponerse en el lugar de su hijo. Abrázalo y haz que se sienta seguro. Al mostrarse comprensivo, su hijo podrá abrirse y abordar los problemas abiertamente.
Si el problema es la ansiedad por el rendimiento o los exámenes, debe presionar menos a su hijo rebajando sus expectativas y su ambición. Regañe menos a su hijo y elógielo más. También puede ayudar a su hijo con los problemas escolares, por ejemplo, estudiando juntos y haciendo los deberes juntos. Sólo con su apoyo podrá su hijo superar la ansiedad escolar.
4. superar la ansiedad escolar con ayuda profesional

Pero una cosa es cierta: los niños deben aprender a superar su miedo. El tratamiento de la ansiedad escolar puede realizarse a distintos niveles. En primer lugar, puedes ponerte en contacto con el colegio para ello. Trabajando juntos, se puede optimizar la situación de la clase y del colegio. Además, es posible cambiar el clima de aprendizaje o mejorar la relación entre los alumnos.
Para superar la ansiedad escolar, la homeopatía también puede ser útil en algunos casos. Por ejemplo, existen glóbulos especiales que ayudan a aliviar el nerviosismo y la ansiedad. También es posible utilizar la hipnosis para la ansiedad. Los niños son especialmente receptivos a la hipnosis, por lo que esta aplicación puede proporcionar alivio. No obstante, asegúrese de consultar previamente este método de tratamiento con un psicólogo infantil.
Sisu hijo sufre ansiedad grave y los consejos contra la ansiedad escolar no le ayudan, es hora de recurrir a servicios de psicología escolar o a terapeutas infantiles. Los terapeutas pueden trabajar con toda la familia para encontrar soluciones y ponerlas en práctica paso a paso para que su hijo pueda superar la ansiedad escolar. En algunos casos, incluso es necesario que los niños sean tratados como pacientes internos en una clínica adecuada.
Precaución: Si los ataques de ansiedad se producen con regularidad en los niños, debe actuar con rapidez. En este caso, el tratamiento psicoterapéutico es esencial.