Problemas de una familia patchwork: consejos para una convivencia armoniosa

Aunque las familias nucleares siguen constituyendo con mucho la mayor parte de las formas de familia en Alemania, el número de familias patchwork sigue aumentando. Pero, ¿qué significa realmente familia patchwork? ¿A qué retos se …

Problemas de una familia patchwork: consejos para una convivencia armoniosa

patchworkfamilie-probleme-ratgeber
  1. Revista
  2. »
  3. Padres
  4. »
  5. Educación infantil
  6. »
  7. Problemas de una familia patchwork: consejos para una convivencia armoniosa
¿Qué es una familia patchwork?

Las formas de familia son muy diversas hoy en día. En el ámbito de las familias patchwork, hay familias simples, compuestas y complejas.

¿Cuáles son los retos típicos de una familia patchwork?

Debido a la nueva situación, pueden surgir muchos problemas familiares que afectan a la vida cotidiana. Los desencadenantes habituales son los problemas de aceptación, competencia y celos.

¿Cómo se consigue una vida familiar armoniosa?

Para evitar conflictos, hay que llegar a acuerdos y compromisos. Dedique a su familia el tiempo que necesita.

Aunque las familias nucleares siguen constituyendo con mucho la mayor parte de las formas de familia en Alemania, el número de familias patchwork sigue aumentando. Pero, ¿qué significa realmente familia patchwork? ¿A qué retos se enfrentan sus miembros?

En nuestra guía queremos informarle sobre el tema de las familias patchwork. Para ello, primero ilustraremos las distintas combinaciones. Luego hablaremos de los problemas que se dan con especial frecuencia y de cómo pueden evitarse los conflictos de antemano.

[button]Más literatura sobre el tema[/button]

1. la familia patchwork es un grupo variopinto

patchworkfamilie formen
Una familia patchwork puede ser el resultado de varias constelaciones.

EnAlemania, casi uno de cada tres matrimonios ya está divorciado. Si han nacido hijos de esta pareja, tras la separación se desarrolla inevitablemente una nueva forma de familia. Mientras algunos padres se quedan solteros, otros buscan una nueva pareja, lo que da lugar a una familia ensamblada.

El término familia patchwork, o familia ensamblada, surgió a raíz de los cambios en las formas de convivencia en el siglo XX. Según encuestas del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud (BMFSFJ), la proporción de familias patchwork en Alemania se sitúa entre el 7 y el 13 %. Esto convierte a la familia patchwork en la tercera forma familiar más común.

Mientras que en la llamada familia nuclear sólo conviven los padres biológicos con sus hijos, en la familia patchwork hay una composición de al menos dos familias diferentes.

En cuanto a la convivencia, pueden distinguirse distintas formas:

  • Familias madrastras: En esta constelación, el padre biológico convive con el hijo biológico y una nueva pareja. La madre biológica, sin embargo, vive en otro hogar.
  • Familias depadrastros: En esta forma es exactamente al revés. En este caso, la madre biológica vive con su hijo biológico y una nueva pareja.
  • Familiascompuestas: En este caso, tanto el padre como la madre aportan cada uno al menos un hijo biológico a la familia.
  • Familias ensambladascomplejas: La composición es la misma que en las familias ensambladas compuestas. Pero, además, hay un hijo biológico concebido en esta nueva constelación.

https://www.youtube.com/watch?v=nt6p7X1CZMU

2. los niños tienen que acostumbrarse a la nueva situación

probleme lösen
Cuando los niños llegan a la pubertad, la situación suele volverse aún más difícil.

En algunos casos, la convivencia en una familia de retazos puede ser muy armoniosa. Sin embargo, debido a la nueva situación con los hijos y las nuevas parejas, suelen surgir problemas que no se dan en una familia nuclear.

El problema más común es que los hijos no quieren aceptar a la nueva pareja de su padre biológico. Perciben a estas personas como un intruso que perturba la convivencia anterior. La atención que antes sólo recibía el hijo ahora debe ser compartida.

A los hijos les suele resultar muy difícil acostumbrarse a la nueva pareja de su madre o padre. Desean volver a la antigua constelación familiar, ya que en ella solían sentirse seguros y queridos. En cambio, el padrastro o la madrastra no son vistos inicialmente como cuidadores.

Otro problema es el trato entre los padres biológicos. Esta relación suele caracterizarse por los celos y el comportamiento competitivo. A veces, la ex pareja no puede aceptar que otro hombre o mujer críe a su propio hijo.

Adopción de un hijastro

Si un progenitor natural ha fallecido o ya no hay contacto, es posible adoptar a un hijastro. Esto otorga al padrastro o madrastra los mismos derechos y obligaciones que al progenitor natural.

Especialmente durante la pubertad, a los hijastros les resulta especialmente difícil adaptarse a la nueva situación. Como la paternidad a esta edad suele caracterizarse por muchos conflictos, esta circunstancia naturalmente la complica aún más. Los hijastros no quieren que la nueva madrastra/padre les diga nada, lo que empeora cada vez más la situación.

Pero los problemas de pareja y familiares también pueden surgir por problemas económicos. Como los bienes se dividen en la mayoría de los casos al separarse, suele quedar muy poco dinero para hacer frente a la nueva vida. En particular, la falta de dinero suele causar dificultades a la hora de planificar el tiempo de ocio limitado.

En resumen, los siguientes problemas familiares se dan con especial frecuencia en las familias patchwork:

  • Aceptación de la nueva pareja
  • Problemas de relación entre los distintos miembros de la familia
  • Celos y competencia entre la ex pareja y la nueva pareja
  • Problemas educativos debidos a la nueva situación familiar
  • Problemas económicos

Ten en cuenta que no siempre es fácil para los niños pertenecer a dos familias. Por eso necesitan tiempo y tranquilidad para afrontar la nueva situación familiar.

3. mejorar el comportamiento social con una familia patchwork

vorteile patchworkfamilie
Estadísticamente, los niños de familias patchwork son más adaptables y muestran un mayor comportamiento social
.

En nuestra guía, sin embargo, también queremos asegurarnos de señalar que una familia patchwork no sólo tiene problemas, sino que también puede ofrecer muchas ventajas.

Lamayor ventaja de esta forma de familia es que los hijos tienen muchos cuidadores diferentes a los que recurrir. Si, por ejemplo, hay un conflicto con el progenitor natural con el que viven, pueden recurrir tanto al otro progenitor natural como al padrastro o la madrastra.

Si la nueva pareja también trae otros hijos a la familia, los niños pueden beneficiarse de cuidadores adicionales. Ganan hermanos con los que pasar tiempo y en los que confiar.

Según diversos estudios, los niños de familias patchwork también muestran una mayor competencia social. Por un lado, desarrollan la capacidad de tratar con otros miembros de la familia desconocidos y de adaptarse a esta nueva situación. Por otro, aprenden a tolerar o aceptar a los demás.

Básicamente, los niños de familias patchwork también luchan menos contra el miedo al cambio. Tienen la seguridad de que este cambio no sólo les perjudica, sino que también puede asociarse a aspectos positivos.

4. consejos para evitar conflictos y peleas

Regeln aufstellen
Unas normas claras garantizan una convivencia armoniosa
.

Para evitar problemas familiares, hay algunos consejos y trucos que queremos compartir contigo a continuación.

  • La relación con la nueva pareja y los nuevos hermanos lleva su tiempo. Los expertos creen que una familia de parches puede tardar entre 5 y 7 años en crecer unida. Por lo tanto, no presione ni fuerce a su hijo.
  • Establezca normas claras para el trato con los hijos biológicos y los hijastros. Así evitará que se crucen los límites.
  • Explique a su hijo que para usted no es un problema que mantenga un contacto regular con su padre/madre natural. Muestre comprensión y voluntad de compromiso. No tiene sentido o incluso perjudica a su hijo que usted ponga al otro progenitor biológico en evidencia.
  • Acuerde con su ex pareja qué derecho de visita es mejor para el niño. Aclare también hasta qué punto tiene voz y voto la nueva pareja.
  • Deja que los niños decidan por sí mismos cómo quieren afrontar la nueva situación familiar. Si interfiere, a veces habrá discusiones innecesarias.
  • Respete los deseos de cada miembro de la familia e inclúyalos en la planificación y los preparativos.
  • Hableabiertamente de las dificultades y los conflictos. Siéntate a la mesa para resolverlos en interés de todos los implicados.

Si los problemas no se pueden resolver, puedes, por supuesto, buscar asesoramiento profesional. Los centros de asesoramiento familiar de Cáritas, por ejemplo, se encargan de ello. Aquí puedes encontrar los centros más cercanos.

5 Más literatura sobre el tema

[amazon bestseller=»patchworkfamily» items=»3″]

Artículos relacionados