Normalmente, los niños tienen entre cinco y seis meses cuando empieza la dentición. Algunos bebés no se dan cuenta. Una mañana, el primer diente está ahí. Otros sufren dolor. ¿Cómo pueden los padres hacer más fácil esta difícil fase para su bebé?
Índice de contenidos
1. ¿cuándo comienza la dentición en un niño?
A partir del tercer mes de vida, puedes esperar la erupción del primer diente de tu hijo. Pero como muy tarde al cumplir el primer año, empieza toda la alegría y la tristeza que rodea a la dentición en los bebés. Los dientes suelen empezar a crecer por la parte inferior y anterior de la dentición, es decir, comienzan los incisivos inferiores, seguidos de los superiores. Los caninos suelen ser los últimos en salir.
En algunos niños, las encías pueden sentirse doloridas y sensibles. La mayoría de los bebés sienten dolor antes de que esto ocurra. Se trata de un dolor por presión. Ocurre porque el diente en crecimiento presiona el periostio. Esto provoca una sensación incómoda en la mandíbula. A algunos niños no les duelen algunos o todos los dientes; como todo lo demás, esto es individual para cada niño.
¿Cuántos dientes tiene un niño? La dentición de un niño se forma a los tres años y consta de 20 dientes. Entre los 7 y los 11 años, los llamados dientes de leche vuelven a caerse y son sustituidos poco a poco por los dientes permanentes. La dentición de un adulto consta de 28 a 32 dientes, dependiendo de si se han formado o no las muelas del juicio.
2. comportamiento: 5 señales de que empieza la dentición
.
Hay varias señales que te pueden indicar que a tu bebé le están empezando a salir los primeros dientes. La mayoría de los niños muestran que roen y mastican mucho los juguetes. Pero también hay otras señales en las que en kita.de profundizaremos en los siguientes apartados.
Si el estado de ánimo del bebé cambia, los padres deben estar atentos. Si el bebé parece inquieto e infeliz todo el tiempo, suele tratarse de la dentición. Si el bebé ha empezado recientemente a llevarse objetos a la boca y a masticarlos, también es una señal. Puede que llore más de lo normal, duerma especialmente mal o se muestre mucho más pegajoso de lo habitual.
Los signos típicos de que a tu hijo le están saliendo los dientes se pueden ver en el siguiente resumen
- Tu hijo mordisquea y mastica diversos objetos y juguetes.
- Aumenta el flujo de saliva, su hijo babea con más frecuencia.
- El aumento de la temperatura corporal o las heces blandas son síntomas de la dentición.
- Las mejillas se enrojecen
- Su hijo está inquieto y malhumorado.
¿Cómo pueden los padres ayudar a su bebé durante la dentición?
Se necesitan tres cosas para ayudar al bebé en este difícil momento: ayudas para masticar, alivio del dolor y amor de los padres.
3.1. 3 ayudas adecuadas de un vistazo
Puedes ayudar a tu hijo a superar la dentición con varios mordedores. Alivian el dolor y el estrés:
Ayudas | Descripción |
---|---|
Anillos de dentición |
|
Cepillos de dientes para bebés |
|
Franela fría |
|
Precaución: No es aconsejable utilizar raíz de violeta, que a menudo se recomienda. Los gérmenes naturales se adhieren a este producto natural. Rara vez el sistema inmunitario del bebé está en sintonía con ellos.
3.2 Ayuda para aliviar el dolor
.
Si los remedios refrescantes no ayudan, la farmacia ofrece ayuda. Cuatro remedios homeopáticos han demostrado ser ideales:
- Calcium phosphoricum,
- Chamomilla,
- Belladona y
- Magnesium phosphoricum.
Un pediatra u homeópata debe decidir en qué potencias deben utilizarse.
El gel para la dentición sólo se recomienda en caso de dolor muy intenso. Contiene anestésicos y debe ser el último remedio si nada más ayuda.
3.3 Apoyo mental para el bebé
Los padres pueden ayudar mejor a su hijo con cariño y atención. Con paseos y distracción, se olvida del dolor. La comprensión y la paciencia ayudan al bebé cuando está inquieto o llora. El bebé necesita mucha cercanía de los padres durante este tiempo. Calmarlo suavemente y acurrucarlo en la cama de los padres le da el apoyo interior necesario para superar esta etapa especial del desarrollo junto con los padres.
4 Cuidado adecuado de los primeros dientes
La primera visita al dentista
No esperes demasiado para visitar al dentista. Puede hacerlo en cuanto le haya salido el primer diente. El odontopediatra también estará encantado de aconsejarte sobre los cuidados correctos y darte más consejos.
Los padres también deben cuidar los primeros dientes. Esto incluye cepillarles los dientes correctamente desde el principio, aunque sólo hayan salido uno o dos dientecitos. Por eso, en kita.de recomendamos cepillar los dientes dos veces al día: por la mañana y por la noche.
Utiliza un cepillo de dedos de silicona blanda. Los encontrarás en la sección de bebés y niños pequeños de cualquier farmacia. Pero también se suelen recomendar cepillos dentales especiales para niños, especialmente suaves.
En el dedil o cepillo infantil debe ir un sorbo de pasta de dientes infantil del tamaño de un grano de arroz. Cuando elijas una pasta de dientes, presta atención a la edad recomendada por el fabricante.
Cuando cepille los dientes de su hijo por primera vez, siga el mismo procedimiento que para el cepillado normal. Limpie el diente del niño con movimientos circulares y presionando suavemente.
Si tu hijo es un poco mayor y empieza a cepillarse los dientes por sí mismo, debes dejar que lo haga de forma independiente, pero siempre vuelve a cepillárselos como padre.