Si sospecha que su hijo tiene alergia al polvo doméstico, es importante que aclare esta sospecha con el pediatra. Especialmente en el caso de la alergia al polvo doméstico, también es posible que se produzca una alergia cruzada (sobre todo a los crustáceos).
Hay varias formas de tratar una alergia al polvo doméstico. Una es aliviar los síntomas en el bebé y el niño. Para ello se utilizan medicamentos y medidas que afectan a la higiene de la habitación del niño. La hiposensibilización a largo plazo también puede ayudar a eliminar la alergia y proteger los pulmones.
Si su bebé tiene alergia al polvo doméstico, los dolores de cabeza, la tos, los ojos rojos y la congestión nasal le impiden conciliar el sueño. Asimismo, si un niño mayor padece alergia al polvo doméstico, ésta repercute especialmente en el sueño.
La alergia al polvo doméstico no es una reacción alérgica al polvo de la casa, sino a los excrementos de los ácaros. Setrata más bien de una reacción alérgica a los excrementos de los ácaros del polvo doméstico. No obstante, los excrementos secos de los ácaros se mezclan de forma inadvertida con el polvo doméstico normal y pasan así al aire.
Lossíntomas de la alergia al polvo doméstico pueden aparecer a más tardar cuando el niño juega en la alfombra o duerme sobre textiles. A continuación le mostraremos cómo reconocerlo y cómo tratar la alergia de forma eficaz.
[button]Más consejos para niños alérgicos[/button]
Índice de contenidos
1. los ácaros del polvo doméstico provocan alergias – su hijo pequeño también podría verse afectado
Los ácaros del polvo doméstico no transmiten enfermedades y no pueden morder ni picar a tu hijo. Sin embargo, pueden ser perjudiciales para nuestro organismo. Después de todo, los ácaros del polvo doméstico son el segundo desencadenante más común de alergias, por detrás del polen.
El riesgo de que su hijo desarrolle una alergia al polvo doméstico viene determinado en gran medida por factores genéticos. Si usted no es alérgico, el riesgo para su hijo oscila entre el 5% y el 15%. Si usted, como padre, padece una alergia, el riesgo de que su hijo desarrolle una alergia al polvo doméstico u otra sensibilidad oscila entre el 40 y el 60 por ciento. En este contexto, es difícil prevenir esta alergia.
1.1 Es posible que su hijo ya presente síntomas en los primeros años de vida

La alergia al polvo doméstico suele mostrar sus primeros síntomas en la infancia e incluso en niños pequeños. Para evitar efectos tardíos como el asma, es importante detectar la alergia al polvo doméstico lo antes posible. Para aliviar la alergia en una fase temprana, también debe notar los primeros signos como síntomas.
¿Qué provoca una reacción alérgica? El sistema inmunitario reacciona de forma alérgica a determinados componentes proteínicos que se encuentran en los excrementos y en el cuerpo de los ácaros.
1.2 Los ácaros del polvo doméstico no sólo infestan el dormitorio
Un gráfico de allergiecheck.de muestra que los ácaros del polvo doméstico pueden ser un desencadenante de alergias no sólo en el dormitorio. A continuación resumimos los resultados más importantes:
- La minoría, es decir, sólo 45 ácaros por metro cúbico, acechan en el dormitorio por la noche.
- 106 ácaros por metro cúbico pueden desencadenar síntomas cuando están en el interior.
- Los ácaros también se sienten cómodos en compañía de otras personas: 163 ácaros por metro cúbico acechan en el exterior durante los contactos sociales y 273 ácaros por metro cúbico acechan en el interior durante los contactos sociales.
- Llevar mascarilla al limpiar la casa es un buen consejo para los alérgicos: aquí se pueden contar 340 ácaros por metro cúbico.
- 474 ácaros por metro cúbico le acompañan en el coche. Y eso con cada viaje.
- La mayor cantidad de ácaros, es decir, 1117 ácaros por metro cúbico, se encuentra en el transporte público.
El picor de ojos, la tos y los dolores de cabeza indican alergia al polvo doméstico.
Prueba de alergia al polvo doméstico
Para detectar la alergia al polvo doméstico en los niños, se suele utilizar la llamada prueba de punción . Los costes de ambos tipos de pruebas están cubiertos por el seguro de enfermedad .
Los componentes proteínicos de las heces de los ácaros se inhalan junto con las partículas de polvo del aire de la habitación. En cuanto están en el organismo, se forman sustancias de defensa (anticuerpos) contra estas proteínas. El resultado suelen ser síntomas alérgicos como rinitis, dificultades respiratorias y ojos llorosos y con picor.
Si estos síntomas aparecen sobre todo después de dormir y en invierno, la causa podría ser una alergia al polvo doméstico. Sólo una prueba de alergia al polvo doméstico en el pediatra puede aclarar si los ácaros son realmente los culpables de los síntomas.
El dolor de garganta, la tos y el resfriado reducen la calidad del sueño y de la vida. Sin embargo, en el niño pueden aparecer síntomas aún más graves, como reacciones cutáneas, dificultad para respirar, inflamación de los ganglios linfáticos o incluso asma bronquial alérgica.
2.1 Los ácaros son un problema especial para los afectados en invierno
El pico de población de ácaros se sitúa entre mayo y octubre. Los climas cálidos y húmedos son ideales para los ácaros, que se alimentan de moho, polvo doméstico y caspa.
Durante el periodo de calefacción en invierno, los ácaros mueren, pero lo que queda es la máxima cantidad de heces de ácaros, que se descomponen y, junto con los ácaros muertos en el polvo doméstico, pueden ser el desencadenante de una alergia al polvo doméstico en un niño o bebé.
3 Con una habitación infantil libre de ácaros, ayudas a tu hijo contra la alergia al polvo doméstico.

Si los síntomas de una alergia al polvo doméstico se reconocen a tiempo, las medidas adecuadas pueden aliviar los síntomas de su hijo. La premisa principal en este contexto es: crear un entorno libre de ácaros en la habitación de los niños.
El hábitat preferido de los ácaros del polvo doméstico son los colchones, las colchas, los sacos de dormir o incluso los peluches. Mantenga estos textiles libres de ácaros. Lo mejor es prohibir por completo otras trampas de polvo (inútiles) del hogar.
Estos consejos también le ayudarán a respirar mejor:
- Utilice ropa de cama para alérgicos. Se caracteriza por un revestimiento de PU (con plástico de poliuretano). Si tu bebé ya tiene alergia al polvo doméstico, existen sacos de dormir adecuados para alérgicos. Los llamados encasings (fundas impermeables a los ácaros), por ejemplo, cortan el paso de los ácaros a su alimento. También pueden ser una buena inversión.
- Lave la ropa de cama, las fundas y los peluches al menos una vez a la semana a 60 grados centígrados. También hay que lavar regularmente los cojines del sofá. Si tu peluche favorito no se puede lavar fácilmente, puedes envolverlo en una bolsa y meterlo en el congelador durante 48 horas.
- Debe limpiar el suelo al menos dos veces por semana con una aspiradora para alergias. Por regla general, los suelos lisos (de linóleo, madera o piedra) son mejores para la nariz alérgica de tu hijo que los suelos enmoquetados. Lo ideal es fregar en húmedo el suelo liso cada dos días. Esto aliviará los síntomas de la alergia al polvo doméstico. Si usted mismo padece alergia al polvo doméstico, es aconsejable que utilice una mascarilla al hacerlo.
- Ventile la habitación con regularidad. Si utiliza un purificador de aire, el filtro del aparato debe cambiarse con regularidad. Por cierto, un humidificador es más bien contraproducente.
- Absténgase de comprar animales peludos como gatos, perros, etc. La alergia al polvo doméstico y los animales domésticos son una mala combinación.
Consejos para el tratamiento: Puede aliviar los síntomas de su hijo con antihistamínicos y gotas para los ojos y la nariz.

Puede haber dos respuestas a la pregunta «qué hacer con la alergia al polvo doméstico». Una es aliviar los síntomas de la alergia al polvo doméstico en el bebé. Dolores de cabeza, cansancio, granos en la piel y ojos rojos son síntomas que limitan la calidad de vida y no pueden explicarse al bebé. El picor en la piel, el escozor en los ojos y la congestión nasal también pueden enturbiar una infancia despreocupada. Si oyes roncar a tu hijo por la noche, significa que tiene problemas para respirar. Y en segundo lugar, es importante iniciar medidas de tratamiento a largo plazo.
Consejo: Los medicamentos clásicos contra la alergia, como las soluciones de glucocorticoides y antihistamínicos, ayudan a proporcionar alivio a corto plazo. Un efecto a largo plazo puede conseguirse mediante la hiposensibilización.
4.1 La hiposensibilización empieza donde se origina la alergia
La hiposensibilización también se conoce como vacunación antialérgica. Este término es correcto en el sentido de que no sólo se tratan los síntomas del bebé y del niño, sino que sobre todo se abordan las causas.
El sistema inmunitario se entrena exponiéndolo deliberadamente a los alérgenos (por ejemplo, mediante una inyección, comprimidos o gotas). El entrenamiento dura varios años, pero luego suele mostrar efectos bastante positivos.
4.2 Los glóbulos y las sales de Schüssler también prometen alivio
El aceite del árbol de neem, el aceite de comino negro y una dieta rica en vitaminas son otras posibilidades de la categoría de remedios caseros para las alergias al polvo doméstico. El uso de estos remedios caseros depende de la edad del niño y de los síntomas que presente. Con alimentos ricos en vitamina C, por ejemplo en forma de pimientos o tomates, ayudas al organismo de tu hijo contra la alergia a los ácaros del polvo y más allá.
Si te gustan los remedios homeopáticos, puedes utilizar Acidum formicicum, Allium cepa, Arsenicum album, Euphrasia, Galphimia glauca, Luffa operculata, Natrium muriaticum o Sabadilla. También hay algunos remedios útiles y naturales en las filas de las sales de Schüssler que prometen aliviar los síntomas. Se recomienda el trío formado por Calcium phosphoricum, Kalium sulphuricum y Natrium sulphuricum.