Los juegos Kim suelen estar relacionados con uno de los cinco sentidos. Sin embargo, también es posible desafiar varios sentidos al mismo tiempo.
Cuando se trata de sentir y tocar, lo primero que hay que plantearse es si los niños deben tocar con las manos o con los pies. Esto puede servir para crear percepciones muy diferentes.
En nuestra percepción cotidiana, a este sentido se le da la menor importancia, aunque siempre nos resulta útil. Aquí puedes leer algunas ideas de juegos.
Los niños deben aprender primero a utilizar sus sentidos. En la guardería se prueban muchas cosas con el tacto; antes, los bebés ya empiezan a reconocer objetos con la lengua.
De este modo, la percepción mejora gradualmente. Los juegos Kim, que apelan a todos nuestros sentidos, también se dedican precisamente a este aspecto.
Pero, ¿de dónde viene realmente el nombre y qué distingue exactamente a los juegos Kim?
En nuestro artículo, aprenderá cómo se puede fomentar cada uno de los sentidos y qué distintas posibilidades existen para entrenar la percepción y la memoria.
[botón] Comprar folletos con ideas de juegos [/botón]
Índice de contenidos
1. juegos kim – mejorar la percepción sensorial de forma lúdica

Los distintos juegos Kim tienen como objetivo entrenar la memoria y agudizar los sentidos. Curiosamente, el término juegos de Kim se basa en una novela de 1901 de Rudyard Kipling. La esencia de la historia es demostrar que se puede conseguir casi cualquier cosa mediante el aprendizaje y el entrenamiento.
Puede encontrar una reseña detallada del libro juvenil, que sigue siendo popular hoy en día, aquí.
Dado que no se pueden mejorar todos los sentidos a la vez, sino que hay que fijar un objetivo, las variantes del juego se dividen en las distintas categorías de sentidos.
En primer lugar, se incluyen los cinco sentidos clásicos:
- Vista
- Oído
- Olfato
- Sentir
- Gusto
Además, las áreas de la memoria, el reconocimiento y la llamada percepción vestibular, el equilibrio, también desempeñan un papel importante.
Por ello, en las siguientes secciones abordaremos específicamente los aspectos individuales de los juegos Kim y te presentaremos diversas ideas sobre cómo mejorar las habilidades de los niños.
Consejo: los juegos Kim en las áreas de la memoria y la retentiva también pueden utilizarse en la vejez para contrarrestar y prevenir la demencia, así como la enfermedad de Alzheimer.
2. ver no significa verlo todo

El sentido de la vista es omnipresente y cuesta imaginar la vida sin él. Nuestros ojos están constantemente en movimiento y buscando un foco. Pero, ¿qué vemos realmente? Los juegos de Kim son una forma estupenda de averiguar lo desarrollado que está nuestro sentido de la vista y en qué áreas aún hay potencial de mejora.
Por eso, los siguientes juegos Kim son ideales para el área de la visión:
- ¿Qué ha cambiado? Divida el grupo. Una mitad se encarga de memorizar toda la sala. Tras un breve periodo de tiempo, los niños de este grupo salen por la puerta. El otro grupo tiene ahora la tarea de hacer de 5 a 10 cambios en la habitación, que los demás deberán descubrir después. El mismo juego también funciona a pequeña escala colocando diferentes objetos en una bandeja y sustituyéndolos o reorganizándolos parcialmente.
En este breve vídeo de YouTube puedes ver cómo podría funcionar de nuevo un juego de memoria de este tipo:
- Combinar visión y estimación: Las tareas de estimación fomentan la concentración y ayudan a los niños a desarrollar una buena imaginación para las cantidades. ¿Cuántas monedas hay en un tarro? ¿Cuánto pesa un paquete de arroz? ¿Y cuántos huesos de cereza hay en una almohada de cereales?
Deje volar su imaginación para diseñar sus propias tareas de estimación. - Recortables: Consigue algunas fotos más grandes y una plantilla a través de la cual sólo se vea una parte de la imagen. El objetivo del juego es adivinar la imagen completa.
3. oler – la nariz como órgano sensorial infravalorado

Una forma ideal de hacer que los niños perciban distintos olores es utilizar muestras de olores escondidas en viejos botes de película. No olvides hacer algunos agujeros en la tapa, así como etiquetar el fondo de la lata para poder identificar el olor.
También se puede utilizar como juego de memoria poniendo siempre exactamente los mismos olores en dos botes.
Asegúrate de utilizar los olores más fuertes posibles para que el juego de Kim sobre los olores no sea demasiado difícil.
Consejo: Por supuesto, también es posible utilizar botes de película sin mucha preparación si se venda a los niños los ojos antes de empezar a adivinar.
4. la degustación como vínculo con una alimentación sana

Las tareas de degustación pueden vincularse bien con los alimentos sanos. Casi ningún niño se negará a probar frutas exóticas o verduras menos comunes si ello implica un juego.
Cuanto mayores sean los niños, más complejo puede ser el juego. Por ejemplo, trabajar con una cuchara en la que haya dos o tres ingredientes que haya que probar en paralelo.
5. Utilizar la escucha en los juegos de Kim para reconocer sonidos cotidianos.

Cuando se trata de oír, existe una importante conexión entre la memoria y la percepción sensorial. Aunque los niños hayan oído antes casi todos los sonidos de este juego, no es tan fácil averiguar cuáles son exactamente.
Por ejemplo, llene algunas latas con piedras, arena, castañas, cubiertos de plástico, bloques de construcción, clips o cosas similares y deje que los niños adivinen qué se esconde en cada una de las latas agitándolas.
Alternativamente, los niños de tu grupo pueden hacer sus propios sonidos, que los demás niños del grupo deben adivinar. En este caso, los niños tienen que pensar de diferentes maneras y combinar diferentes sentidos.
6. Tocar -sin ver nada- es un verdadero reto.
El sentido del tacto desempeña un papel importante en la vida cotidiana, pero comparativamente rara vez se pone en tela de juicio. Por regla general, podemos confiar en nuestros ojos, por lo que el sentido del tacto pierde importancia.
El área del tacto es excelente para una gran variedad de juegos y diversas impresiones sensoriales. En la siguiente lista encontrará algunos juegos de Kim con los que podrá poner a prueba el sentido del tacto:

- reconocer objetos por su forma
- distinguir distintos materiales por la textura de su superficie (moqueta, madera, piedra, etc.)
- asignar diferentes objetos a una categoría determinada utilizando únicamente el sentido del tacto (objetos redondos, bloques de construcción, objetos grandes)
- desplazarse a ciegas por la guardería (este juego también puede rediseñarse como juego de confianza en combinación con un guía ciego, otro niño)
- encontrarse: Coloca algunos utensilios y venda los ojos a todos los niños. Ahora se le da a cada niño una prenda de ropa, como un sombrero o una bufanda, o tienen que quitarse un zapato.
El objetivo del juego es encontrar a los otros niños con las mismas características.
Por cierto, el movimiento sin ver nada favorece el sentido del equilibrio.
7. comprar cuadernos con ideas de juegos
[amazon bestseller=»Juegos Kim» items=»3″]