A muchos niños les gusta hacer cosas por sí mismos. Al hacer manualidades, los niños se vuelven creativos, utilizan herramientas de forma autónoma y pueden presentar con orgullo el resultado al final.
Índice de contenidos
1. seguridad al manejar herramientas de manualidades
Alrededor de los tres o cuatro años, los niños pueden aprender a manejar herramientas de manualidades como las tijeras. Como los niños pequeños aún no tienen experiencia en el manejo de objetos afilados y puntiagudos, es importante que se les guíe y apoye adecuadamente cuando tengan dificultades. Sin esta orientación y sin normas firmes, pueden hacerse daño fácilmente, sobre todo en la guardería, donde muchos niños juegan y retozan.
Por eso, los padres y educadores deben explicar con calma cada herramienta a los niños pequeños antes de hacer manualidades y mostrarles cómo cogerla con las manos, cómo utilizarla y a qué deben prestar atención. Las herramientas eléctricas aún no son adecuadas para los niños pequeños.
2. normas de seguridad
Para que las manualidades con los niños sean divertidas y la sesión de manualidades no se vea interrumpida por un accidente evitable, el Centro Federal de Educación para la Salud ofrece los siguientes consejos para el manejo de las herramientas de manualidades:
- No se deben agitar las herramientas ni correr con ellas.
- Los destornilladores y otras herramientas puntiagudas deben sujetarse por el mango. Si se llevan de un lado a otro, la punta debe apuntar siempre hacia abajo.
- Las tijeras sólo se llevan cerradas. Las hojas se sujetan en el puño.
- Después de la artesanía, todas las herramientas se vuelven a colocar en su sitio y se ordena todo.
3. fuentes y enlaces para ideas de manualidades
Los padres pueden encontrar aquí consejos del Centro Federal de Educación para la Salud.
La página Kikunst de la editorial Labbé explica de forma clara las técnicas visuales de las clases de arte.
En el buzón de descubrimientos, padres y educadores pueden encontrar ideas de manualidades y diseño.